Diseñar establos y fincas ganaderas no es una tarea fácil para cualquier arquitecto, pero con los consejos que te daremos a continuación, te quitarás más de un dolor de cabeza. El diseño arquitectónico ganadero involucra dos factores importantes a tener en cuenta, siendo el primero el bienestar del animal y el segundo las consideraciones ambientales.
Las fincas ganaderas en los últimos años se han vuelto popular, ya sea para criar animales en un ambiente natural y libre de problemas extremos. O, para preparar las condiciones para hacer disciplinas de ecuestres o técnicas de equitación con caballos al aire libre. Sin embargo, no es tan sencillo. Tanto la ubicación, como el tamaño del establo y la cantidad de animales, influyen en el resultado final.
Lo que nos ha obligado a crear un artículo completo sobre el diseño de establos y fincas ganaderas. Al final encontrarás los conocimientos necesarios para crear desde cero un establo teniendo en cuenta factores que podrían ser determinante a la hora de entregar un trabajo final o realizar un pedido de un cliente.
¿Qué pensar en el diseño de establos y fincas ganaderas?
Un establo es una infraestructura de protección ubicada en una finca ganadera. Al aire libre existen adversidades como los vientos, granizo y lluvias que pone en riesgo la salud de los equinos y la producción de ganado. Lo que posiciona al diseño de establos como una necesidad inmediata.
El arquitecto encargado de elaborar el diseño debe tener en cuenta el impacto ambiental. Debe ser amigable con el medio ambiente; sin interrumpir el desarrollo de la flora y la fauna, que es el principal alimento del ganado.
Segundo, priorizar el bienestar animal. Tanto para su crecimiento, como su seguridad dentro de la infraestructura. Han de sentirse cómodos pero sin dejar espacios donde se puedan escapar o ser hurtados por terceros.
Tercero, la calidad sanitaria de los animales, como los caballos y las vacas, tienen que estar incorporada en los planos del establo en las fincas ganaderas. Sin olvidar la seguridad de los trabajadores.
Criterios del diseño de un establo y finca ganadera
Al diseñar establos y fincas hay tener claro que existen dos tipos de instalaciones: fijas y libres. Las instalaciones fijas son infraestructuras grandes, donde entran más de 30 animales y que se encuentra cerrado en su totalidad para priorizar las condiciones de salud y seguridad de los equinos.
En el caso de las libres, como bien lo dice su nombre, permite la movilidad del ganado o los caballos, limitado claro está, pero proporcionando un mayor confort en los criterios de salud.
El siguiente criterio es la forma del establo o la finca. Esta infraestructura debe contener pilares y vigas, sin muros de concretos, pero sí rejas que separen a los animales y que puedan ser removibles con seguro para la entrada de los trabajadores.
Y, por último, priorizar la ventilación en los techos y espacios donde entre aire natural. Sin perjudicar la salud en condiciones extremas de climas, como podría ser la lluvia y el granizo. Especialmente en los establos de equinos.
¿Qué áreas diseñar en un establo o finca ganadera?
Las fincas y los establos varían de acuerdo a las necesidades de los dueños, pero por lo general cuentan con las siguientes áreas:
- Sala de ordeño
- Sala de maquinas
- Depósito de herramienta
- Área de alimentación
- Zona de terneros
- Sala de ordeño
- Zona de vacas
- Cunas
- Corrales de animales en producción
- Área de Recría
- Zona de caballos y burros
- Pozo de agua
- Zona de parto