Reformar y modernizar una casa rural

Reformar y modernizar una casa rural

Reformar y modernizar una casa rural es una experiencia gratificante que combina la preservación de la historia con la mejora de la funcionalidad; ello la transforma en un lugar apacible, dignificado, económicamente sustentable y brinda cobijo a las familias, sean propietarias o le usen para alquiler.

 

Reformar y modernizar una casa rural

Uno de los mejores portentos del país en reforma y modernización es la famosa casa rural Brovales. Ella ejemplifica el logro perfecto de un trabajo correctamente estructurado.

Así como hicieron los arquitectos encargados de la obra, todo aquel que se dedique a realizar cualquier trabajo de reforma, deben realizar un diagnóstico detallado de la vivienda, observando detenidamente la estructura, los cimientos y evaluar las instalaciones eléctricas, de fontanería y el tejado.

Revisar que no haya grietas, humedades o daños en la madera para con ello decidir qué elementos se pueden conservar, cuáles necesitan restauración y qué debe ser reemplazado.

Se debe responsablemente considerar el propósito para reformar y modernizar una casa rural: ¿La deseas para vivir todo el año, como alojamiento turístico o simplemente como un refugio de fin de semana? Dependiendo de tus objetivos, el enfoque de la reforma variará, ya que más o menos, necesitará refuerzos, a la par de componentes de resistencia al desgaste y uso.

Realizar un bosquejo inicial de las ideas y verificar las normativas locales en el área de la construcción y de recuperación de sitios con antigüedad, especialmente se han de obtener los permisos necesarios, si la casa tiene valor patrimonial.

 

Restauración: Conservar el alma de la casa

La historia de una casa rural es un tesoro que debe ser preservado para mantener su carácter, yendo desde la limpieza profunda en los elementos originales como piedra, madera y hierro que logre revelar el verdadero estado de los materiales.

Hay que aplicar productos adecuados para cada material, como anticarcoma en vigas de madera o selladores para prevenir humedades en la piedra.

Al reformar y modernizar una casa rural se debe optar siempre por la restauración, antes de adentrarse a otras ideas, priorizando en ello la reparación de puertas, ventanas y suelos en lugar de reemplazarlos. Dicha restauración puede incluir lijado, relleno de grietas y aplicación de aceites o barnices.

Buscar maneras de dar una nueva vida a piezas originales, se enmarca bien con la llamada “reutilización creativa”, apropiada en la arquitectura y que revigoriza los elementos con historia. Por ejemplo, una antigua puerta puede convertirse en un cabecero de cama, manteniendo así parte del legado histórico de la casa.

Al realizar intervenciones se debe dualizar entre lo enraizado y lo vanguardista, utilizando técnicas tradicionales y materiales que se integren con el carácter de la casa, evitando aquellos contrastes que directamente, desentonarían.

Reformar y modernizar una casa rural

Reformar y modernizar una casa rural: Integrar lo nuevo sin perder lo antiguo

Modernizar la casa no significa eliminar su esencia, sino lograr un balance entre el disfrute, logros y necesidades de hoy, y aquella paz y simplicidad de lo macro, de tiempos antiguos.

Para comenzar ese equilibrio, considera sistemas como la aerotermia para calor, refrigeración y agua caliente que no alteren el estilo tradicional, utiliza soluciones como pinturas especializadas y suelos vinílicos que se adapten al encanto rústico e instala paneles solares para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética del hogar (especialmente si la vas a alquilar o está un tanto alejada de los sistemas eléctricos nacionales o privados).

Mejora el aislamiento en paredes y techos de manera discreta con materiales que no alteren la apariencia de la vivienda. Para las ventanas, lo más recomendado es colocar las de doble acristalamiento, cambiando las carpinterías por modelos que conserven el diseño original pero que mejoren la eficiencia.

 

Diseño interior: Funcionalidad y estilo

Una vez que los sistemas básicos están en orden, es hora de trabajar en el diseño interior, comenzando por la cocina y baños, procurando reformar y modernizar una casa rural en áreas para aumentar su funcionalidad sin perder el carácter auténtico, optando -preferentemente- por mobiliario que combine lo moderno con lo rústico.

A veces, una mano de pintura o una pequeña reparación puede dar una segunda vida a piezas antiguas, especialmente los muebles. Su firmeza y extraña ergonomía, son el descanso perfecto.

No olviden la importancia de los exteriores reformando y modernizado el porche para hacerlo acogedor, al jardín bien cuidado (incluso diseñando un pequeño huerto) y una terraza para compartir y/o cocinar, con un entorno rustico y natural en perfecto balance.

 

Sostenibilidad: Ecoeficiencia al reformar y modernizar una casa rural

Finalmente, considera la sostenibilidad instalando sistemas de energía renovables con paneles solares o calderas de biomasa para reducir la huella ambiental.

Siempre que sea posible, reutiliza elementos en buen estado para minimizar residuos y optimizar costos.

Y luego de terminada la reforma y modernización, crea un plus resguardo brindando una correcta gestión del aislamiento térmico en ventanas y suelos con el fin de mantener al hogar cómodo y reducir la demanda energética, además de impermeabilizar y sellar los techos y redirigir los desagües para que las lluvias no creen efectos mohosos en paredes y suelos.

Scroll al inicio