Descubriendo la arquitectura romana

Descubriendo la arquitectura romana

El desarrollo de la arquitectura romana se produjo al mismo tiempo que sus conquistas militares. En sus inicios hasta el año 27 A.C. su influencia fue etrusca, sin embargo, después del año 27 A.C. hasta el 69 D.C se ve influenciada por el mundo griego. Cuando la arquitectura romana recibe la influencia griega, es cuando comienza a tomar importancia y presenta sus propias características que la diferencian de otros tipos de arquitectura.

Los romanos se caracterizaron por ser excelentes constructores, sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos, entre otros, son una prueba clara de ellos. La mayoría de estas construcciones se utilizaban como forma de comunicación, ya sea con otros imperios o hasta con los mismos romanos.

Descubriendo la arquitectura romana

Características de la arquitectura romana

Las características básicas de la arquitectura romana son las siguientes:

  • Es grandiosa y sólida, la cual tiende al colosalismo.
  • Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción.
  • Posterga las cubiertas planas en uso entre los griegos.
  • Emplea el mortero y el ladrillo.
  • Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
  • En las grandes fachadas superponen los diversos órdenes.
  • En los muros abundan las ventanas
  • Los recintos son grandes, gracias a las bóvedas de aristas y de cañón.
  • Es un arte completamente utilitario y práctico.
  • Sus órdenes son los mismos del arte griego, ligeramente modificados bajo las influencias combinadas del arte etrusco y su propio temperamento.

Descubriendo la arquitectura romana

Órdenes de la arquitectura romana

La combinación del arte etrusco y el griego han dado lugar a los órdenes propiamente romano, los cuales son:

  • Dórico: es una de las más antiguas y se caracteriza por su fortaleza y su sencillez. Este tipo de columna deriva de las construcciones de madera que se hacían anteriormente, en donde un pilar de madera de sección cuadrada que fue convertido en forma circular.
  • El toscano: se le conoce como orden dórico-romano, ya que es una variante del orden dórico griego, con la única diferencia que las del orden toscano tienen basa y las del orden dórico no la tiene.
  • El jónico: este se diferencia del griego en un por menor de su capitel y es una de las favoritas de los griegos asiáticos. Se caracteriza por su elegancia, riqueza y fragilidad, este tipo de construcción se utiliza en templos jónicos solo en Jonia.
  • El corintio: este tipo de orden es la combinación de elementos de la Grecia clásica y el mundo oriental. Se caracteriza porque en su capitel tiene elementos de decoración vegetal y esta orden fue muy usada por los helenistas.
  • El compuesto: es el típicamente romano y el más suntuoso. El capitel es una mezcla del jónico y del corintio reunidos.

Descubriendo la arquitectura romana

Monumentos conmemorativos de la arquitectura romana

Los romanos fueron un pueblo esencialmente militar, por lo tanto tuvieron la obsesión glorificadora de los triunfos de sus generales y de sus ejércitos. Debido a esta mentalidad obedecen los trofeos, las columnas conmemorativas y los arcos de triunfo. Eran monumentos conmemorativos de alguna victoria militar o en honor del César u otro personaje importante. Generalmente se levantaban en alguna vía pública y sus cuatro caras, frente y costados, estaban concebidas a manera de fachada. Algunos de estos monumentos son:

  • Arco de Tito, el cual representa la toma de Jerusalén, en el año 70 D.C. ubicado frente al coliseo.
  • Arco de Constantino: este conmemora su victoria sobre Majencio, a pesar de su profusa decoración, tiene muy poco valor artístico, ya que pertenece a la época de decadencia.

Monumentos religiosos de la arquitectura romana

Los templos de la arquitectura romana al igual que el estilo griego son generalmente de planta rectangular, pero un poco más reducidos. Existen bastantes elementos que los diferencian, el estilo vato está reemplazado por un podio o pared, que levanta el templo a mayor altura, una escalinata permite el acceso y da un aspecto peculiar a la fachada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio